Dirección:
Calle Enrique del Villar 998, esquina con cdra. 9 de la av. Los Heroes - San Juan de Miraflores. 

Horario
Lunea a  Sábado: 9AM - 6PM

LECTURA DE PLANOS + METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS
Conoce y aplica las diferentes técnicas de esta especialidad de acabados

Duración

12 Sesiones

Modalidad

Horas

48

Si desea PRECIOS CORPORATIVOS

PRESENTACIÓN
  • ¡Domina las herramientas esenciales para la gestión y ejecución de proyectos de construcción! 📐💼
  • Este curso presencial de Construaprende, con más de 13 años formando especialistas en la construcción, te brindará el conocimiento necesario para interpretar planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones, así como realizar cálculos de metrados precisos, elaboración de costos y presupuestos profesionales.
  • ¿Qué aprenderás?
    ✅ Lectura e interpretación de planos de arquitectura, estructuras e instalaciones sanitarias y electricas.
    ✅ Técnicas para realizar metrados exactos en obras civiles.
    ✅ Cálculo de costos y elaboración de presupuestos.
    ✅ Herramientas prácticas para presentar presupuestos profesionales.

En el curso de lectura de planos presencial, los participantes aprenderán a interpretar y analizar distintos tipos de planos utilizados en la construcción. Comenzarán comprendiendo la diferencia entre proyecto y anteproyecto, luego explorarán los planos de arquitectura y estructura, incluyendo cimentaciones, losas aligeradas y detalles de vigas. Además, estudiarán los planos de instalaciones sanitarias y eléctricas, además aprenderas a metrar y calcular segun costos unitarios asi como elaborar el presupuesto de una obra, adquiriendo así una visión integral de la documentación técnica necesaria para una obra.

Estudiantes universitarios / técnicos, de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura o afines, y trabajadores del rubro de la Construcción, sin experiencia previa

  • Capacitar a los participantes para interpretar y analizar de manera integral los planos de un proyecto de construcción, abarcando las diversas especialidades (arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas) y comprendiendo su aplicación en el proceso constructivo.
  • Comprender la diferencia entre proyecto y anteproyecto.
  • Identificar y analizar los planos de arquitectura, reconociendo su función y elementos clave.
  • Interpretar planos de estructuras, incluyendo cimentaciones, losas aligeradas y detalles de vigas.
  • Evaluar los planos de instalaciones sanitarias y eléctricas, entendiendo su relevancia en el desarrollo de la obra.
  • Conocer los planos de instalaciones de gas (natural y GLP) y su integración en el proceso constructivo.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para coordinar las distintas especialidades en un proyecto de construcción.

1) Enfoque Teórico-Práctico

    • Teoría Aplicada: Cada sesión inicia con una breve exposición teórica, donde se explican los fundamentos técnicos y normativos relacionados con la lectura de planos, metrados, costos y presupuestos.

    • Práctica Supervisada: Los participantes aplicarán lo aprendido directamente en talleres prácticos, analizando planos reales y desarrollando metrados y presupuestos bajo la supervisión de instructores especializados.

2) Aprendizaje Basado en Proyectos

    • Los alumnos trabajarán en actividades que simulan proyectos reales de construcción, elaborando metrados detallados y presupuestos completos, brindándoles una experiencia integral y realista del proceso.

3) Uso de Recursos Didácticos

    • Se emplearán planos arquitectónicos y estructurales, software especializado de costos y presupuestos, videos demostrativos y guías técnicas, permitiendo a los alumnos familiarizarse con los elementos utilizados en proyectos reales.

4) Supervisión y Retroalimentación

    • Los instructores acompañan cada práctica, asegurando la correcta interpretación de los planos, el cálculo de metrados y la elaboración de presupuestos. Además, brindarán retroalimentación inmediata para reforzar el aprendizaje.

5) Evaluación Continua y Certificación

    • En Construaprende, cada clase práctica es una oportunidad de aprender y demostrar tus habilidades. Evaluamos tu desempeño en cada sesión para garantizar que domines la interpretación de planos, metrados y presupuestos. Al finalizar el curso, recibirás una certificación que respalda tu conocimiento adquirido.

¡Inscríbete ahora y construye tu futuro con nosotros!

  • Material digital exclusivo para que practiques desde el primer día.
  • Instalación y configuración de programas con nuestra asistencia técnica.
  • Acceso ilimitado a clases grabadas por 60 días, para que aprendas a tu ritmo.
  • Acompañamiento continuo vía WhatsApp para resolver tus dudas en cualquier momento.
  • Certificación oficial con el respaldo de nuestra institución.
  • Grupos reducidos (máximo 10 alumnos por taller) para una enseñanza más efectiva.
  • Horarios flexibles adaptados a tu disponibilidad.
  • Instructores altamente capacitados y en actividad, con experiencia real en el sector.

Temario

SESIÓN 1: INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ARQUITECTURA
  • Criterios para diseño arquitectónico e interpretación de escalas.
  • Simbología de los planos de arquitectura.
    • Práctica I: Cómo distribuir los ambientes de una vivienda en un plano.
      c. Interpretación de planos de arquitectura en planta.
    • Práctica II: Interpretando planos de arquitectura en planta o distribución.
  • Interpretación de planos de arquitectura en corte y elevación.
  • Interpretación de planos de arquitectura en corte, elevación, detalles y especificaciones técnicas.
  • Uso del escalímetro.
  • Simbología de los planos estructurales.
  • Detalles de plano de cimentación.
    • Práctica I: Interpretando planos de cimentación.
      f. Detalles de plano de muros de albañilería y columnas.
    • Práctica II: Interpretando planos de muros de albañilería y columnas.
      g. Planos de escalera.
    • Práctica III: Interpretando planos de escalera.
  • Reconocimiento de las malas prácticas en edificaciones.
  • Tipos de suelo.
  • Configuración estructural de una vivienda, según RNE E 0-70 y E 0-60.
  • Proceso constructivo de muros para albañilería confinada y aporticada.
  • Materiales para la construcción.
  • Detalle de plano de viga.
    • Práctica I: Interpretando planos de viga.
      g. Planos de losa aligerada y maciza.
    • Práctica II: Configurando una losa aligerada.
  • Proceso de instalaciones sanitarias y simbología de los planos.
  • Práctica I: Ejercicios de aplicación de instalaciones sanitarias de agua y desagüe.
    1. Normas y especificaciones técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y Norma Técnica Peruana (NTP).
    2. Interpretación de planos de red de desagüe.
    3. Interpretación de planos de redes de agua fría y caliente.
    4. Esquema de montante de desagüe y detalles de tanque y cisterna.
  • Práctica II: Interpretando los planos de la especialidad sanitaria.
  • Proceso de instalaciones eléctricas y simbología de los planos.
  • Práctica I: Ejercicios de aplicación de instalación de un circuito eléctrico (tomacorriente y alumbrado).
    1. Interpretación de planos de comunicaciones eléctricas.
    2. Interpretación de plano red de luminarias, tomacorrientes y comunicaciones.
    3. Esquema de montante, cuadro de carga y detalles: pozo a tierra y banco de medidores.
  • Práctica II: Interpretando los planos de la especialidad eléctrica.
  • Práctica I: Doblado de aceros.
  • Práctica II: Armado de zapatas y columnas.
  • Práctica III: Armado de muros.
    Introducción a metrados en construcción.
    Evaluación final.
  • Proceso constructivo de una obra.
  • Reglamento nacional de metrados.
  • Obras provisionales (oficinas, seguridad, almacén, comedor, vestuarios, cerco, etc.).
  • Trabajos preliminares: movilización de maquinarias y limpieza de obra.
  • Demolición, remoción de escombros, trazado de niveles y replanteo.
  • Movimiento de tierras: excavación simple y masiva; corte y relleno, eliminación de material
  • Obras de concreto simple: cimientos corridos, solados, sobrecimientos, falso piso.
  • Obras de concreto armado I:
    a. Columnas (concreto, encofrado y acero).
    b. Zapatas aisladas, conectadas, combinadas (concreto, encofrado y acero).
    c. Viga de cimentación (concreto, encofrado y acero).
  • Diseño de mezclas y cálculo de materiales.
  • Ejercicio de aplicación: Metrado de un proyecto real.
  • Obras de concreto armado II:
    a. Losa aligerada y maciza (concreto, encofrado y acero).
    b. Vigas (concreto, encofrado y acero).
    c. Escaleras (concreto, encofrado y acero) y tanque elevado.
  • Ejercicio de aplicación: Metrado de un proyecto real.
  • Muros y tabiques de albañilería.
  • Construcción en sistema drywall.
  • Revoques y enlucidos.
  • Pisos, zócalos y contrazócalos (acabados).
  • Carpintería de madera y melamina (puertas).
  • Carpintería en aluminio (vidrios, cristales, mamparas), pintura.
  • Cálculo de materiales.
  • Ejercicio de aplicación: Metrado de un proyecto real.
  • Metrados de instalaciones eléctricas: centros de luz, interruptores, tomacorrientes, TV-cable, intercomunicador, red de tuberías, tableros, conductores.
  • Metrados de instalaciones sanitarias: redes de tuberías de desagüe, agua fría y caliente.
  • Red de tuberías y accesorios.
  • Cálculo de materiales.
  • Ejercicio de aplicación: Metrado de un proyecto real.
  • Introducción, generalidades y objetivo de la formulación de costos.
  • Aporte unitario.
  • Mano de obra, materiales, equipos y herramientas, rendimientos, cuadrillas, desperdicios.
  • Costos directos.
  • Costos indirectos: gastos generales y utilidades.
  • Presupuesto de obra: características, partes y presentación.
  • Ejercicio de aplicación: Costos y presupuestos de un proyecto real.

Si estas interesado en este curso Escríbenos

Para recibir mayor información y resolver sus dudas

profesores

Cotización para Empresas o Grupo

Si eres empresa y deseas capacitar a tu personal o son un grupo de estudiantes ansiosos de aprender.