Dirección:
Calle Enrique del Villar 998, esquina con cdra. 9 de la av. Los Heroes - San Juan de Miraflores. 

Horario
Lunea a  Sábado: 9AM - 6PM

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES PARA DECLARATORIA DE FÁBRICA, LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, INDEPENDIZACIONES Y SUBDIVISIONES
Tramitación de la regularización de edificaciones.

Duración

6 Sesiones

Modalidad

Horas

24 Acad.

Si desea PRECIOS CORPORATIVOS

PRESENTACIÓN
  • El Perú aun califica como un país informal, en específico, en el ámbito inmobiliario más del 60% de la propiedad no tiene título suficiente, careciendo de las bondades que brinda la formalidad, el mercado y el sector financiero en general. Las causas van desde la mera costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un trámite muy engorroso, y además costoso, quedando rezagados de los innumerables beneficios económicos, patrimoniales, crediticios, tributarios, hipotecarios, y familiares que le puede brindar una propiedad formal.

    Así surgió, por ejemplo, la Ley 27157, la misma que establece entre otros, el procedimiento para la tramitación de la regularización de edificaciones, permitiendo a los profesionales el debido saneamiento de manera más eficiente y loable, así como a través de otros dispositivos legales de vital importancia.

  • El curso está dirigido a profesionales, recién egresados y estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil, técnicos en construcción y afines.
  • Conoce los aspectos técnicos relevantes de las unidades inmobiliarias. Aprende el procedimiento actualizado para realizar una Independización y obtener la licencia de construcción. Conoce el proceso Registral para la inscripción subsanando observaciones.
  • Comprender la normativa y características técnicas de las unidades inmobiliarias: Analizar los requisitos legales y estructurales para la independización de predios, asegurando el cumplimiento de los parámetros urbanísticos y edificatorios.

  • Aplicar el procedimiento actualizado para la obtención de la licencia de construcción: Aprender a gestionar y presentar correctamente la documentación necesaria para regularizar edificaciones y obtener permisos municipales.

  • Dominar el proceso registral y la subsanación de observaciones: Identificar y corregir inconsistencias en la inscripción de propiedades, garantizando un trámite exitoso ante los registros públicos y evitando futuras contingencias legales.

Enfoque Didáctico

En este curso, los estudiantes desarrollarán expedientes completos para trámites municipales, aplicando normativas vigentes y herramientas digitales en cada sesión.

Temario

    • Método demostrativo: El instructor explicará cada paso del proceso de elaboración de expedientes, desde la recopilación de documentos hasta la presentación final, resolviendo dudas en tiempo real.
    • Aprendizaje colaborativo: Se fomentará la interacción entre los participantes mediante actividades grupales, discusiones sobre normativas urbanísticas y análisis de casos reales.
    • Retroalimentación personalizada: Cada estudiante recibirá orientación directa sobre sus avances, errores y mejoras en la elaboración de su expediente.

Estrategias de Enseñanza

    • Clases en vivo por Zoom
      • Uso compartido de pantalla para demostraciones prácticas.
      • Explicación detallada sobre la estructuración de expedientes para declaratoria de fábrica, licencia de construcción, independizaciones y subdivisiones.
      • Sesiones interactivas con preguntas y respuestas en vivo.
    • Material de Apoyo Digital
      • PDFs con teoría, normativas y ejemplos de expedientes.
      • Grabaciones de clases para repaso posterior.
      • Plantillas y formatos editables para facilitar la elaboración de documentos.
    • Ejercicios Prácticos Asistidos
      • Cada estudiante trabajará en un expediente real o simulado durante el curso.
      • El instructor revisará los avances y brindará sugerencias de mejora.
      • Aplicación directa de conceptos en la elaboración de documentos técnicos y administrativos.
    • Foros y Comunicación Asíncrona
      • Grupo de WhatsApp para resolver dudas entre sesiones.
      • Espacio para compartir avances y recibir retroalimentación de la comunidad.

Evaluación del Aprendizaje

    • Evaluación Formativa
      • Seguimiento continuo del desempeño en cada sesión.
      • Comentarios y sugerencias de mejora personalizadas.
    • Evaluación Final
      • Presentación de un expediente completo, incluyendo planos, memoria descriptiva y documentación técnica.
      • Aplicación de criterios normativos y administrativos en la propuesta final.
      • Revisión en vivo con feedback del instructor.

¡Inscríbete Ahora!

Desarrolla habilidades clave para la elaboración de expedientes municipales y potencia tu perfil profesional. Únete a Construaprende y especialízate en trámites urbanos con nosotros.

  • Material digital exclusivo para que practiques desde el primer día.
  • Instalación y configuración de programas con nuestra asistencia técnica.
  • Acceso ilimitado a clases grabadas por 60 días, para que aprendas a tu ritmo.
  • Acompañamiento continuo vía WhatsApp para resolver tus dudas en cualquier momento.
  • Certificación oficial con el respaldo de nuestra institución.
  • Grupos reducidos (máximo 10 alumnos por taller) para una enseñanza más efectiva.
  • Horarios flexibles adaptados a tu disponibilidad.
  • Instructores altamente capacitados y en actividad, con experiencia real en el sector.

Temario

SESIÓN 1: MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO DE LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN

1. Conceptos previos

    • Habilitación Urbana
    • Edificación
    • Certificado literal

2. Marco normativo – prelación de normativa

3. Usos de suelo y Zonificación

4. Certificado de Parámetros Urbanísticos y edificatorios

5. Tipos de licencia y su aplicación

6. Actores involucrados en la revisión y desarrollo del proyecto

7. Modalidades de revisión

8. Análisis de formularios y formatos vigentes

9. Requisitos y proceso general del desarrollo de un expediente de Licencia de edificación

1. Análisis del D.S. 029 – 2019
“Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Edificaciones” y Reglamentos para Vivienda de interés social.

2. Análisis del Certificado Literal

3. Desarrollo de un expediente a nivel de “Anteproyecto”

4. Gestión del proceso de Revisión y observaciones

1. Análisis de un expediente de “Ampliación, redes de modelación y demolición parcial”

2. Análisis de un expediente de “Obra nueva”

3. Análisis de un expediente de “Demolición total”

4. Indicaciones de otros permisos previos a la ejecución de obras

1. Conceptos previos

2. Marco normativo para la conformidad de obra y declaratoria de edificación

3. Marco normativo para la declaratoria de fábrica

4. Requisitos y proceso de una conformidad de obra y declaratoria de edificación

5. Requisitos y proceso de una declaratoria de fábrica

6. Inscripción registral

7. Conceptos y tipos de independizaciones

8. Marco normativo aplicable

9. Independización de propiedad exclusiva y propiedad común

10. Independización en copropiedad

11. Coexistencia de regímenes

12. Junta de propietarios

13. Otros aspectos vinculantes a la independización

1. Análisis del certificado literal y construcción existente

2. Desarrollo del expediente de conformidad de obra con variación

    • Análisis a considerar en los planos de replanteo
    • Sustento de modificaciones sustentables y no sustentables
    • FUE de conformidad de obra

3. Inscripción general

4. Desarrollo del expediente de declaratoria de fábrica

    • Plano de ubicación y explicación del registro de aleros sobre la vía pública
    • Planos de arquitectura
    • Informe técnico de verificación
    • Declaración Jurada del D.S 008 – 2019
    • Declaración Jurada de improcedencias según ley 30830

5. Informes de verificación AD HOC
(comercios, industrias, patrimonios, etc.)

6. Inscripción registral

1. Análisis del certificado literal y legalidad de la construcción existente

2. Desarrollo del expediente de Independización de Propiedad Exclusiva y propiedad común

    • Elaboración de planos de independización
    • Elaboración de Memoria descriptiva
    • Elaboración de Reglamento interno

3. Conceptos y definiciones de subdivisión de lote urbano

4. Análisis y desarrollo de una Subdivisión vía Municipal

5. Análisis y desarrollo de una Subdivisión vía Registral

6. Conceptos y definiciones de acumulación de lote urbano

7. Análisis y desarrollo de una acumulación

8. Otros aspectos vinculantes a la subdivisión y acumulación

Si estas interesado en este curso Escríbenos

Para recibir mayor información y resolver sus dudas

profesores

Cotización para Empresas o Grupo

Si eres empresa y deseas capacitar a tu personal o son un grupo de estudiantes ansiosos de aprender.