Dirección:
Calle Enrique del Villar 998, esquina con cdra. 9 de la av. Los Heroes - San Juan de Miraflores. 

Horario
Lunea a  Sábado: 9AM - 6PM

CONSTRUCCIÓN EN MUEBLES DE MELAMINA
Este curso está orientado a conocer y aplicar los conceptos técnicos de este sistema.

Duración

12 Sesiones

Modalidad

Horas

48 Acad.

Si desea PRECIOS CORPORATIVOS

PRESENTACIÓN

¿Te interesa aprender las habilidades necesarias para trabajar en la construcción de muebles de melamina? ¡Este curso es para ti! En el Curso de Construcción de Muebles de Melamina, aprenderás los fundamentos y técnicas prácticas más demandadas en el armado de muebles para hogares y oficinas.

Despiece de muebles básicos: Descubrirás los conceptos fundamentales para el despiece de muebles básicos, llenado de la hoja de pedido y medidas técnicas.

Armado de muebles: Dominarás las técnicas de ensamblaje de piezas, instalación de tapacantos, bisagras y cajonería.

Muebles avanzados: Aprenderás a construir muebles complejos como closets, cocinas y oficinas, considerando ergonomía y optimización de materiales.

Personas interesadas en aprender desde cero: Ideal para quienes buscan adquirir habilidades técnicas para iniciar una carrera en el diseño y construcción de muebles.

Trabajadores del sector carpintería y decoración: Dirigido a carpinteros, maestros de obra y ayudantes que deseen perfeccionar sus conocimientos en la construcción de muebles.

Emprendedores en el rubro de decoración: Para quienes desean iniciar su propio negocio en el diseño y construcción de muebles de melamina, y requieren una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos.

Estudiantes y egresados de carreras técnicas relacionadas: Complemento perfecto para quienes buscan fortalecer sus competencias prácticas y aplicarlas en proyectos reales.

Formar profesionales en construcción de muebles de melamina capaces de diseñar, descomponer y ensamblar muebles de manera eficiente y segura, cumpliendo con las normas técnicas vigentes.

Desarrollar habilidades técnicas y prácticas: Capacitar a los participantes en la interpretación de planos, despiece de muebles y ensamblaje de piezas.

Fomentar la aplicación de normas técnicas: Enseñar a los alumnos a trabajar bajo estándares constructivos, asegurando la calidad y funcionalidad de los muebles realizados.

Promover la autonomía en el trabajo: Brindar a los participantes las competencias necesarias para desempeñarse de manera independiente o en equipos especializados, optimizando tiempos y recursos.

En Construaprende, hemos diseñado una metodología que combina teoría y práctica, garantizando que los participantes adquieran los conocimientos técnicos y las habilidades necesarias para desempeñarse con excelencia en la construcción de muebles de melamina. Nuestra metodología incluye:

Enfoque Teórico-Práctico

    • Teoría Aplicada: Cada sesión inicia con una breve exposición teórica, donde se explican los fundamentos técnicos y normativos relacionados con los temas a desarrollar.
    • Práctica Supervisada: Los participantes aplicarán lo aprendido directamente en talleres prácticos, utilizando herramientas y materiales reales, bajo la supervisión de instructores especializados.

Aprendizaje Basado en Proyectos Los alumnos trabajarán en actividades que simulan proyectos reales de muebles, brindándoles una experiencia integral y realista del proceso constructivo.

Uso de Recursos Didácticos

Se emplearán planos, videos demostrativos y herramientas especializadas, permitiendo a los alumnos familiarizarse con los elementos utilizados en proyectos reales.

Supervisión y Retroalimentación Los instructores acompañan cada práctica, asegurando la correcta ejecución de las técnicas y brindando retroalimentación inmediata para reforzar el aprendizaje.

Evaluación Continua y Certificación En Construaprende, cada clase práctica es una oportunidad de aprender y demostrar tus habilidades. Evaluamos tu desempeño en cada sesión para garantizar que domines las técnicas enseñadas. Al finalizar el curso, recibirás una certificación que respalda tu conocimiento aprendido.

¡Inscríbete ahora y construye tu futuro con nosotros!

1. Certificación con Verificación QR.
2. Instructores experto.
3. Metodología Práctica.
4. Incluye materiales y herramientas para el desarrollo del taller

Temario

MOD. I: MUEBLES BÁSICOS

SESIÓN 1: GENERALIDADES
  • Tableros de Aglomerados: Presentación, variedades, espesores, utilización, características, marcas, ventajas, desventajas, comparaciones y espesores.
  • Reconocimiento de muebles.
  • Presentación de herramientas.
  • Dibujo técnico: diseño a mano alzada.
  • Hoja de despiece o de corte: reconocimiento, partes y presentaciones.
  • Práctica 1: Despiece de mueble simple.
  • Introducción al armado de piezas simples.
  • Tornillos Spack: reconocimiento, tipos, medidas, calidades y marcas.
  • Tapacantos: tipos, reconocimiento, características, clases y ventajas.
  • Bisagras: reconocimiento, tipos, medidas, calidades y marcas.
  • Muebles básicos con respaldo de melamina: reconocimiento de partes del mueble, medidas estándares, características, dibujo técnico y fórmula técnica para el pedido.
  • Práctica de despiece de un mueble cuadrado.
  • Práctica: Arma estilo mariposa.
  • Prevención de riesgos en el manejo de diferentes herramientas.
  • Práctica I: Ensamblado de piezas.
  • Práctica II: Instalación manual de tapacantos delgado.
  • Práctica III: Perforación e instalación de bisagras.
  • Práctica IV: Reajuste de piezas y bisagras.
  • Muebles ranurados con respaldo en MDF: medidas estándares, fundamento, características, dibujo técnico y fórmula técnica para un pedido de ranuras.
  • Muebles con puertas: medidas estándares, altura de la hoja de puertas vs el ancho máximo de la puerta.
  • Ejercicios de despiece: estantes con respaldo y puertas, libreros, alacenas con respaldo y puertas.
  • Práctica I: Despiece, reconocimiento y ensamblado de piezas del mueble.
  • Práctica II: Instalación de bisagras, tiradores y cerradura simple.
  • Los cajones: partes de un cajón, fundamento, características, dibujo técnico y fórmula técnica para un pedido de cajones.
  • Las correderas: tipos, reconocimiento, características, clases y ventajas.
  • Muebles con cajones y puertas: distribución de puertas y cajones en medidas distintas e iguales. Cómo hallar la medida de las puertas y cajones en vista frontal.
  • Ejercicios de despiece: veladores, cómoda, archivadores y roperos.
  • Optimización: hallar la cantidad aproximada de tableros aglomerados.
  • Calcular cantidad de tapacantos y accesorios.
  • Análisis de costos.
  • Elaboración de presupuesto de los proyectos ejecutados.
  • Gestión: cómo iniciar un negocio en melamina.
  • Introducción al diseño computarizado de muebles de melamina.
  • Despiece de Proyecto 2.
  • Práctica I: Despiece, reconocimiento y ensamblado de piezas del Proyecto 3.
  • Práctica II: Ensamblado de cajonería.
  • Práctica III: Trazado e instalación de correderas telescópicas.

MOD. II: MUEBLES AVANZADOS

SESIÓN 1: PROYECTO DE MELAMINA PARA DORMITORIOS
  • Teoría de roperos, closets y walking closet: descripción, tipos (puertas corredizas y batientes), medidas estándares, diseños, ergonomía, lectura de planos y recomendaciones técnicas.
  • Closets y roperos: ergonomía, medidas técnicas, lectura de planos y recomendaciones técnicas.
  • Estrategias y ahorro de materiales y acabados.
  • Ejercicios de despiece: closets.
  • Ejercicios de despiece: muebles avanzados.
  • Teoría de instalación de sistema Duocloset simple.
  • Teoría de instalaciones de sistema corredizo D25.
  • Presupuestos y costos.
  • Uso correcto de la ruteadora (palma).
  • Instalación de perfil de aluminio.
  • Tipos de fresas y usos.
  • Moldes jaladores, embutidos y moldeables.
  • Teoría de escritorios lineales: descripción, diseños, ergonomía, medidas técnicas y recomendaciones técnicas.
  • Escritorio en L: descripción, diseños, ergonomía, medidas técnicas y recomendaciones técnicas.
  • Ejercicios de despiece: despiece de proyectos de oficina.
  • Cocina: descripción, tipos (americano), partes (alacena alta y baja), medidas estándares, diseños, ergonomía, lectura de planos, recomendaciones técnicas y triángulo de trabajo.
  • Organizadores para cocina: reconocimiento de accesorios (botelleros, condimenteros), características, forma de instalación en muebles, marcas, costos y recomendaciones técnicas.
  • Módulo de alacena alta: partes, diseños, ergonomía, medidas técnicas y recomendaciones técnicas.
  • Ejercicios de despiece: despiece de alacenas de cocinas.
  • Práctica I: Armado de proyecto de mueble de cocina parte baja I.
  • Práctica II: Instalación de pistón a gas.
  • Módulo alacena baja: descripción, diseños, ergonomía, medidas técnicas y recomendaciones técnicas.
  • Teoría de módulo esquinero: funcionalidad, diseños, ergonomía, medidas técnicas y recomendaciones técnicas.
  • Encimeras de cocina: tipos (granito, post-formado, cuarzo, melamina, concreto, etc.), formatos, espesores, medidas técnicas, formas de instalación y recomendaciones técnicas.
  • Ejercicios de despiece: despiece de parte baja de cocina.
  • Práctica: continuación del armado de proyecto de mueble de cocina parte baja II.
  • Presupuestos y costos.

Si estas interesado en este curso Escríbenos

Para recibir mayor información y resolver sus dudas

profesores

Cotización para Empresas o Grupo

Si eres empresa y deseas capacitar a tu personal o son un grupo de estudiantes ansiosos de aprender.